LENGUA EXTRANJERA

LENGUA EXTRANJERA

Por definición la lengua extranjera se refiere a una lengua diferente a la lengua materna o lengua propia, y diferente a la lengua propia del país en el que se aprende. Se conoce como EFL, L2 o lengua meta del inglés target language/ object language, es la lengua objeto de aprendizaje, ya sea formal o natural, y engloba los términos de lengua extranjera y lengua segunda. La distinción entre una y otra se establece de manera general en virtud de la situación de aprendizaje, es decir, si esta se aprende en un país donde la lengua no es ni oficial ni autóctona, se considera ‘lengua extranjera’. Por el contrario, si la lengua se aprende en un país donde coexiste como oficial o autóctona con otra u otras lenguas, se considera ‘segunda lengua por su usabilidad en contexto próximo de aprendizaje.  

ENSEÑANZA DEL INGLÉS

El aprendizaje de una lengua diferente a la materna, ya sea en el nivel de lengua extranjera o segunda lengua, ha dejado de ser un argumento de refinamiento y status cultural en las sociedades o una herramienta de negocios que en un principio permitía acceder esferas del comercio y la industria en la posguerra, para convertirse en un mecanismo de comunicación en una sociedad globalizada, para el acceso a esquemas básicos de interacción tales como las redes sociales y para el acceso a diversos entornos virtuales por medio de los cuales se compra, se vende, se aprende, se enseña, se divulga, se practica y múltiples actividades diversas que serian innumerables. Para estos propósitos muy elementales se requiere un saber básico de una lengua extranjera, y hasta el momento no se ha relacionado este punto con la competitividad laboral, la multiculturalidad, el avance de la ciencia y la tecnología, la interculturalidad, la constitución de redes académicas, la internacionalización y el bilingüismo por mencionar solo algunos de los elementos mediados por el aprendizaje de una lengua diferente a la materna.
File:Ldl-wortschatz.jpg

La Enseñanza Del Inglés Con Propósitos Específicos

Los métodos de enseñanza del inglés en general, se han propuesto y evolucionado dentro del marco de lo que en esta lengua, obedece a la sigla ELT (English Language Teaching) e involucra los diferentes enfoques que para la enseñanza de esta lengua han sido propuestos y utilizados en razón a su objetivo principal.
El siguiente diagrama  permite identificar la ubicación del enfoque de la enseñanza del inglés con Propósitos Específicos que ocupa la atención de esta propuesta:
Enseñanza Del Inglés (ELT)
Inglés con Propósitos Específicos
Inglés como Lengua Extranjera
Inglés como Segunda lengua (ESL)
Inglés con propósitos
Inglés con Propósitos Anterior Simultáneo y Posterior a la Experiencia Basado en una disciplina Como Asignatura en Pre - Estudio En estudio Independiente Integrado o interdisciplinar.

OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA

Potenciar las habilidades comunicativas del individuo en lengua extranjera, con el fin de capacitarlo para acceder información relacionada con su área específica de desarrollo profesional, a través de diferentes medios, comprenderla, interpretarla y por supuesto, aplicarla en un saber hacer de su conocimiento

Objetivos Específicos
·         Desarrollar las habilidades lingüísticas, de aprendizaje y cognitivas a través de diferentes estrategias metodológicas y técnicas de estudio

·         Potenciar las capacidades individuales del estudiante para expresar y divulgar sus ideas, creencias y necesidades en forma oral y escrita con coherencia y cohesión.

·         Establecer y emplear métodos para desarrollar y fortalecer, de manera escrita y oral, la capacidad argumentativa, crítica, reflexiva y creativa del estudiante  a través de situaciones de aula.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

El concepto de método aplicado a la enseñanza o a cualquier proceso está directamente relacionado con la disposición de recursos para obtener resultados eficientes en el menor tiempo posible. En este orden de ideas, el método permite la realización ordenada, adecuada y sistemática de la enseñanza, la reelaboración de conocimientos, y facilita el desarrollo de habilidades y destrezas.   Por el propósito que procuran, se distinguen tres tipos: el método de investigación, que propicia profundizar o expandir el conocimiento; el método de organización, encargado de la planeación, organización y sistematización de la información alrededor de un objeto de estudio para garantizar los objetivos propuestos; y el método de transmisión, cuyo objetivo es fomentar la transmisión de conocimientos en la acción educativa.
Forma de Razonamiento
·         Deductivo: el objeto de estudio es revisado de lo general a lo particular.
·         Inductivo: se parte de un caso particular para llegar a la generalidad.  
·         Analógico o comparativo: la semejanza o diferencia en los datos obtenidos en dos objetos de estudio permite la comparación o el contraste.
Organización de la asignatura
·         Lógico: se presenta el conocimiento en el orden antecedente de los hechos, de lo menos a lo más complejo.
·         Psicológico: no se sigue un orden lógico que ponga de relieve los intereses, necesidades y/o experiencias del individuo
Representación del conocimiento en la enseñanza
·         Simbólico o verbal: se fundamenta en el uso del lenguaje oral y escrito.  
·         Intuitivo: cuando no se lleva una planeación estricta y las actuaciones están sujetas a la intuición del docente y la reacción del discente
Sistematización de la asignatura
·         Rígida: la clase se desarrolla en un esquema estructurado en el que no tiene cabida la espontaneidad.
·         Semirígida: se permite cierta flexibilidad en la adecuación de situaciones de clase.
·         Ocasional: se aprovecha la motivación del momento y los pretextos del medio para orientar y reorientar la clase.  
Organización del conocimiento

·         Globalizado: alrededor de un tema se imbrica una red de saberes de otras disciplinas.
·         No globalizado o especializado: el desarrollo de la formación es asignaturista al igual que las temáticas internas del aula de clase, no se interconectan los saberes.
·         De concentración: es el punto intermedio entre los anteriores
Relación entre docente y discente
·         Individual o personalizado: la dedicación del docente es a un solo estudiante.  
·         Recíproco: el estudiante competente en ciertos temas, monitorea el trabajo de los demás estudiantes y recibe la retroalimentación del docente y de los compañeros.
·         Colectivo: el profesor enseña a muchos estudiantes de manera simultánea
METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta propuesta el método de enseñanza, según las variables presentadas, se clasifica como aparece en el cuadro siguiente. Dicha clasificación obedece a la exploración práctica de la combinación de cada uno de los métodos en diferentes situaciones de aula en la enseñanza de L2, por supuesto es una combinación de los que resultaron más eficientes en la práctica sobre temáticas específicas de la formación disciplinar de los estudiantes, pero no constituyen una única posibilidad, por el contrario se ciernen como punto de partida y consulta para los docentes del área, teniendo en cuenta la caracterización de cada grupo poblacional.
1. Aprendizaje negociado: enfatiza en el estudiante quien asume el rol de figura central del proceso en la toma de decisiones respecto del contenido y la metodología ideal de prácticas educativas específicas.
2. Aprendizaje basado en tareas: las elaboraciones de clase versan sobre una situación particular en la que se beneficia el desarrollo de habilidades cognitivas puestas en escena durante el proceso.
3. Aprendizaje basado en la solución de Problemas: los estudiantes encaran una situación problémica con el fin de esgrimir una respuesta producto de la combinación de habilidades, nociones y funciones del lenguaje. 
DESEMPEÑOS ESPERADOS
Los desempeños son aquellos aspectos del proceso sobre los cuales se va a construir el conocimiento y en los cuales se aúnan los resultados de cada una de las actividades que van a ser diseñadas por eje temático, con el fin de hacer del estudiante un individuo con dominio sobre dos aspectos la lengua, en este caso particular.  
·         Comprensión Oral y/o Escrita En un primer momento del proceso de aprendizaje, el estudiante desarrolla su habilidad lectora en forma oral y escrita, empleando técnicas de lectura, de selección y organización de la información con el fin de leer, comprender e interpretar textos explicativos, descriptivos, argumentativos, persuasivos e instructivos, entre otros.  
·         Composición Oral y/o Escrita A la par con el desarrollo de la habilidad lectora, se introducen elementos que apuntalan la producción y composición oral y escrita, con miras a constituir una cultura de la escritura y de la oralidad, tanto en inglés como en español.     
EJES TEMÁTICOS
Los ejes temáticos, como su nombre lo indica, son los pilares sobre los cuales se van a desglosar las temáticas propias de cada espacio académico, siendo las habilidades lingüísticas las que permiten agrupar habilidades cognitivas y de aprendizaje.
·         Lectura Teniendo en cuenta que entre las características del ESP se enfatiza en la identificación de necesidades de los estudiantes, la meta para la habilidad lectora en el programa es abolir la traducción literal de textos apoyada por diccionarios y guías gramaticales partiendo de la necesidad de contar con los conocimientos previos del estudiante sobre su área de estudio. Los textos seleccionados contienen información propia de la disciplina, dicha información es presentada en otros espacios académicos; los textos no le son del todo desconocidos por lo que no requiere hacer una traducción literal o palabra por palabra lo que restaría tiempo al objetivo del programa. En este punto el razonamiento deductivo es una de las habilidades cognitivas que el estudiante debe fortalecer a fin de inferir información del contexto y la situación del texto para apropiar información de manera eficiente y efectiva.
·         Escritura La habilidad escritora es una de las zonas álgidas de la comunicación, más aún cuando se trata de una lengua diferente de la materna. La escritura presenta un nivel de exigencia mayor y se deben poner a su servicio todos los elementos propios del programa (habilidades, procesos, y contenidos) a fin de obtener resultados en la producción de diferentes tipos de textos.
·          Habla Dentro de un programa ESP de enseñanza del inglés se reitera en la identificación de necesidades del estudiante y el habla en el proceso de formación en lengua extranjera, se desarrolla de manera incipiente por cuanto no se la ha dado un lugar privilegiado en razón del tiempo de dedicación en la carrera para el inglés (tres semestres). Esta habilidad se restringe a la toma de notas en diferentes situaciones y al desarrollo de argumentos en prácticas de aula. 
·         Escucha En el inglés con propósitos específicos, se ha comprobado la facilidad que tienen las personas para escuchar y comprender de manera general un texto, dado que poseen un conocimiento amplio de su área de trabajo en lengua materna, lo cual hace posible el inferir el sentido de una conversación.

Descripción: http://imagenes.es.sftcdn.net/es/scrn/3343000/3343215/language-immersion-04-700x525.jpgIntegrantes: Bravo Molina Stiven
                    Villa Moran Dayanna
                    Intriago Barrezueta Edder

2 comentarios: