INFORMÁTICA
Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información. Se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.
Los sistemas informáticos realizan las siguientes tres tareas primordiales:
* Entrada: La Captación de la información digital.
* Proceso: El Tratamiento de la información.
* Salida: Su Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
v Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
v Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
v Sistematización de procesos.
v Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
Historia:
v Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
v Sistematización de procesos.
v Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
Historia:
El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o división de 3 segundos.
Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944 durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum.
¿Quién era Konrad Zuse?
Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941. Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea.
También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados. También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse pasó desapercibido fuera de Alemania. Posiblemente la primera influencia documentada de Zuse en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza:
Las primeras aplicaciones del ordenador a la didáctica se realizaron en Estados Unidos a finales de los años 50. Además de los propios programas desarrollados por los fabricantes para adiestrar en el empleo de estas máquinas, algunas universidades y escuelas realizaron innumerables experiencias para informar sobre temas concretos y evaluar los progresos realizados. Las limitaciones eran muchas, las más destacadas son el alto coste y la escasa flexibilidad.
En los 60 se empezaron a experimentar centros de estudios para la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), de acuerdo con las técnicas de la educación programada por Skiner y Crowder.
Francia fue la primera nación europea en introducir el ordenador como instrumento didáctico en la enseñanza.
En Inglaterra, desde 1973, existe el programa Nacional Develpoment Programme in Computer Assisted Learning que abarca desde los niveles superiores a los iniciales.
En Alemania las escuelas reciben ayudas locales o estatales para potenciar la enseñanza de la informática técnica.
En España, solamente a partir de los 80, se ha empezado a introducir la enseñanza programada por el ordenador. La 1ª Universidad que utilizó la informática para la didáctica es la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Creación.
El desarrollo de las facultades creativas y de las técnicas de creación puede potenciarse con relativa facilidad con el uso de la informática. Por ejemplo:
v La composición de documentos, redacciones, cartas comerciales, etc., resulta más instructiva con la ayuda de los procesadores de textos.
v La consulta de datos, será mucho más cómoda si se accede a archivos o bases de datos.
v La simulación de teorías, fórmulas, etc., es más fácil con la utilización de las hojas de cálculos.
v La representación de funciones, maquinaria, etc., resulta más rápida con la utilización de gráficos.

En la época de las comunicaciones la informática es una herramienta más. Presenta las siguientes ventajas:
Las asignaturas que utilizan el ordenador son mejor acogidas por los alumnos.
La informática motiva al alumno.
Se comunican los conceptos con más facilidad.
La información cultural es más accesible.
La forma de trabajo del ordenador, individualizada,puede mejorar la adaptación a ritmos de trabajos.
El ordenador libera al hombre de las labores rutinarias, pero existe una razón más poderosa para su rápida implantación en el mundo laboral su productividad.
Ofimática
La parte de la informática que se dedica a resolver los problemas de automatización de las oficinas se conoce con el nombre de ofimática.
Los primeros pasos se realizaron utilizando configuraciones centralizadas, un ordenador daba servicio a varias terminales, que sólo servían para introducir datos o tareas muy concretas. En la actualidad se está generalizando el uso de la información distribuida, es decir, los terminales también tienen capacidad de proceso, son los llamados terminales “inteligentes”.
Telemática
El término más usado para designar la unión de entre las telecomunicaciones y la informática es el de telemática.
En principio se trataba de usar las telecomunicaciones para transmitir informaciones. Aparecieron, simultáneamente a su uso, los protocolos de comunicaciones, es decir, aquellos requisitos imprescindibles para poder emitir y recibir los datos de una manera fiable. Las comunicaciones mediante fibra óptica y satélites son ya una realidad. Existen aplicaciones, como el videotexto, el correo electrónico y el fax, totalmente desarrolladas, y otras, como la teleconferencia, a punto de implantarse.
Una de las ramas más importantes derivadas de la informática y de la automática/electrónica es la robótica.Las necesidades de aumentar la calidad de los productos y mejorar la productividad, nos está llevando inexorablemente hacia la utilización de robots controlados por ordenadores.
En la segunda se les dota de sensores a los robots, lo que les permite reconocer y sostener piezas.
La tercera es la actual, que está en pleno desarrollo, y pretende que los autómatas sean capaces de tomar decisiones.
En cuanto a su funcionamiento, existen 2 tipos principales:
Los servo controlados, que pueden ponerse en funcionamiento detenerse en cualquier instante.
Los que pasan de una tarea a otra tarea de acuerdo con las operaciones que se les han encargado, pero no es fácil detenerlos.
Integrantes
Herrera Zambrano Karen
Hinostroza De Santis Angie
Erazo Estacio Carlos
Me parece muy buena la informacion de este blog acerca de la Informatica....porque detalla claramente desde su definicion hasta su historia :) (Y)
ResponderEliminarMuchas Gracias :) :) ijii !!
EliminarMuchas Gracias :) :) ijii !!
Eliminar