IDIOMA EXTRANJERO
Idioma (que procede del vocablo latino idioma) es la lengua propia de un grupo social. La etimología del término nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como “propiedad privada”.
Esta cuestión de la propiedad está vinculada al hecho de que un idioma es un sistema comunicacional, formado por palabras y/o gestos, que resulta propio de una colectividad. Cuando estos sistemas cuentan con la característica de la inteligibilidad mutua, se habla de dialecto o de la variedad lingüística de un mismo idioma.
Los especialistas creen que existen unos 6.000 idiomas en todo el mundo.
Este número puede variar de acuerdo a la definición de idioma (respecto a las diferencias entre un nuevo idioma o un dialecto de un idioma ya existente), a las regiones del mundo que no han sido investigadas para analizar el habla de las comunidades (como en el caso de las tribus amazónicas) y al descubrimiento de hablantes que tienen conocimientos de algún idioma que se creía ya extinto.
Una familia de lenguas, por otra parte, es un conjunto de lenguas que se encuentran unidas por la historia y que derivan de una lengua de mayor antigüedad. La diversificación en distintos dialectos terminó por generar nuevos idiomas que no pueden entenderse entre sí pese a su raíz en común.
El aprendizaje de idiomas extranjeros
Se conoce como laboratorio de idiomas al centro educativo que se dedica a entrenar a los estudiantes para que aprendan a hablar un idioma extranjero. Estas salas suelen contar con recursos audiovisuales para facilitar la enseñanza. Es importante tener en cuenta que el aprendizaje de un segundo idioma resulta vital para tener éxito en el competitivo mundo laboral de la actualidad.
Sin embargo, dadas las características de la mayoría de los sistemas educativos vigentes, aprender un idioma puede significar un desafío imposible de superar para ciertas personas. La enseñanza de tipo militarizada, que ubica al profesor en un puesto superior al de los alumnos, generando un cuadro casi bíblico de iluminado que viene a comunicar al pueblo su sabiduría divina, suele producir más fracasos que éxitos y muchos no logran sobreponerse a los miedos que las tantas experiencias humillantes vividas en la etapa escolar les provocaron.
En el caso particular de la enseñanza de idiomas, existe el riesgo extra de aprender con una persona que no sea nativa del lugar en que se habla la lengua en cuestión y que nunca haya vivido realmente allí; como consecuencia, es probable que pase a sus alumnos los vicios y confusiones propias de quien tiene una visión muy limitada y particular de una cultura, obtenida a través de Internet, libros, cine, televisión, música y video juegos.
Nada puede compararse con el contacto directo con un país, con su gente, sus costumbres, la increíble diversidad de acentos y modismos que existen en muchos casos, los diferentes usos de los vocablos; el aprendizaje académico es importante, pero sin complementarlo con realidad, resulta simplemente en un engaño, en creer que se sabe, y no en saber.
Otro obstáculo a la hora de estudiar una lengua extranjera es los términos conocidos como “hermanos falsos”, cuya escritura o forma es similar en dos o más idiomas, aunque su
significado y su uso sean completamente diversos y, a veces, casi opuestos. Esto suele generar muchas confusiones en las personas que no tengan dotes naturales para el aprendizaje de un lenguaje, y alimenta esa errónea percepción que tienen muchos individuos de “creer que entienden”.
A raíz de estas similitudes engañosas, muchas veces resulta más sencillo aprender un idioma muy diferente al propio (o a los conocidos por uno) que uno similar. La razón es que nuestro cerebro no podrá tomar ningún atajo a la hora de almacenar los nuevos vocablos y sus significados, ya que no encontrará una relación aparente entre la palabra nueva y el equivalente más cercano en la lengua de base.
El idioma inglés
Es necesario reconocer que el idioma inglés no es el más hablado a nivel mundial pero de acuerdo al contexto geopolítico del Estado boliviano éste se hace necesario para el desarrollo comercial y académico de los habitantes de Bolivia. La política estatal de productividad en vigencia debe orientar las estrategias a la búsqueda de mercados de mayor consumo como lo son los países del norte del continente americano y aprovechar los adelantos científicos de estos países mediante la comunicación en el idioma inglés.
Modalidades de aprendizaje del idioma inglés
La distinción en el aprendizaje del inglés depende de la forma de inmersión del sujeto con el idioma. Por ejemplo, si una persona aprende el idioma donde éste es utilizado predominantemente (Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Australia, u otros), llegaría a hacer uso del inglés hasta en un 100 % de su comunicación. Si el aprendizaje del idioma ocurre en lugares en donde éste es considerado como secundario (India, Pakistán, Nigeria, Singapur, u otros), el uso del idioma llegaría hasta el 50 %. Por último, si el idioma inglés es poco utilizado para la comunicación en el lugar donde éste se aprende (Bolivia, China, Rusia, Brasil), el uso que haría el estudiante legaría hasta un 25 %, aproximadamente; quedando claro que si se ejerciera un mayor uso del idioma sería considerado como un segundo o primer idioma de acuerdo a las cifras.
El idioma inglés puede aprenderse de tres formas:
Como idioma primario. Su aprendizaje difiere mucho de las otras por la rapidez en la que se logra. Independientemente de la edad del estudiante, el aprendizaje del inglés en un territorio en donde el idioma es oficial será facilitado por la interacción casi permanente en el idioma propuesto.
Como idioma secundario. Cuando el idioma es considerado como secundario y utilizado sólo para fines determinados (económicos, académicos, culturales, u otros) el tiempo y dificultad aumenta en su proceso de aprendizaje. El aprendizaje del idioma secundario sucede de forma paralela al aprendizaje del idioma primario.
Como idioma extranjero. En lugares en donde el idioma inglés es poco utilizado o inutilizado, la rapidez y dificultad de su aprendizaje varía de acuerdo a varios factores que serán explicados en los siguientes capítulos.
El aprendizaje del inglés como idioma extranjero
En el sistema educativo boliviano, el aprendizaje del idioma inglés tiene carácter obligatorio desde el séptimo grado de primaria hasta el cuarto grado de Secundaria. Pero, de acuerdo a la propuesta de ley de educación Avelino Siñani – Elizardo Perez, éste debería ser aprendido desde el primer grado de primaria hasta el cuarto grado de secundaria aumentando la cantidad de tiempo de estudio de seis años, en la actualidad, a doce años, en lo posterior. La duplicación de la cantidad de estudio del idioma inglés proporcionará, sin duda alguna, una ventaja en el aprendizaje del idioma extranjero mencionado.
Sin embargo, el aprendizaje del idioma inglés es un proceso permanente que se desarrolla durante todo el ciclo vital. Si graficáramos el proceso de aprendizaje del idioma inglés éste no se representaría de forma cíclica sino de forma espiral. Es decir, que el aprendizaje de un idioma no concluye en un periodo de seis o doce años sino que se prolonga durante toda la vida.
El inglés como idioma extranjero puede aprenderse en casi cualquier momento del ciclo vital conforme vayan desarrollándose o, por lo contrario, debilitándose las habilidades sensoriales y motoras. La posibilidad permanece mientras que las habilidades mencionadas estén presentes para el desarrollo de la comprensión y producción oral y escrita del idioma extranjero inglés. La ausencia de éstas, ya sea en el inicio o al final del ciclo vital, o su deficiencia o incapacidad permanente dificultará o imposibilitará el desarrollo de las habilidades lingüísticas fundamentales del idioma inglés. Lo que se describirá y explicará a continuación son los factores que facilitan, dificultan, posibilitan e imposibilitan el aprendizaje del idioma referido.
Integrantes
Moya Pinela Jhon
Catagua Briones Darwin
Montiel Toala John
E.
ESTA ES UNA DE LAS MATERIAS MAS IMPORTANTE DE NUESTRA ESPECIALIDAD YA QUE SE CARACTERIZA POR QUE TIENE QUE VER CON EL COMERCIO Y EL INGLES HACIENDO UNA MEZCLA DE AMBAS MATERIAS PARA LA MEJOR COMPRENCION DE LOS TEMAS
ResponderEliminares una materia muy interesante en la cual podemos ampliar nuestro idioma a nuevos horizontes
ResponderEliminarYo pienso q esta materia es muy importante porque permite un alto grado de conocimiento de un tipo de lenguaje diferente al nuestro,brindandonos la capacidad de poder comunicarnos con personas que pertenecen al exterior
ResponderEliminar